Acerca de Nuestra Mistica:
Nuestro grupo basa sus raíces místicas en la cultura Muisca perteneciente a la familia lingüística chibcha. Ocupaban las tierras altas y las faldas templadas entre el macizo de Sumapaz en el suroeste y el nevado del Cocuy en el noreste, en una extensión de unos 25.000 km2 que abarcan la altiplanicie de Bogotá, parte del actual departamento de Boyacá y una pequeña región de Santander. Las tierras más fértiles eran las de los antiguos lechos de los lagos pleistocénicos y las regiones irrigadas por los cursos altos de los ríos Bogotá, Suárez, Chicamocha y algunos afluentes del Meta.
Acerca de nuestro nombre...
Bochica: este misterioso personaje no era propiamente un dios, pero era digno de gran veneración. Como sucede con seres mitológicos de otros pueblos, quizá se trate de un antiguo jefe o héroe inmortalizado en los relatos que protagoniza. Dice de él el relato que en la sabana, vivían los muiscas, pero se habían cansado de las inundaciones, que podían ser causadas o por Huitaca, la hermosa y malvada mujer, o Chibchacum, el protector de los agricultores. Entonces, del cielo salió un arcoiris, y de él bajó un hombre blanco, con barbas blancas y túnica. Éste dijo llamarse Bochica y les enseñó a tejer. Bochica escuchó las quejas de los Muiscas sobre las inundaciones, y con su bastón de oro partió dos piedras al borde del precipicio donde terminaba la Sabana y salió toda el agua, creándose el Salto de Tequendama. Bochica castigó a Huitaca y Chibchacum, la primera convirtiéndola en lechuza, y obligándola a cargar el cielo. A Chibchacum, lo obligó a cargar la tierra, y cada vez que se la cambia de hombro, la tierra tiembla.
Acerca de Nuestros jefes:
A lo largo de estos 41 años hemos tenido Jefes que se han esmerado por mantener vivas las tradiciones de nuestro grupo, estos son todos las personas que en su epoca brillaron por ser los mejores dirigentes de la Provincia y se destacaron por tener las riendas del Grupo Sexto Bochika-Tá:
Pbro. Carlos Bejarano SDB - Fundador
Maria Victoria Echeverría - Primer Jefe de Grupo
Juan Carlos Portilla
Álvaro Bernal Toloza
Félix Joaquín Lozano
Maria Emma Gómez
Dolly Stella Carrillo
Edwin Yesid Carrillo
Yadira Patricia Castellanos
Laura Marcela Gualdrón
Lina Lucia Luna
Ana Clotilde Carreño
Oscar Javier López Hernández
Luis Alejandro Pedraza Mendez
Yezenia Coronado León
Acerca de nuestros campamentos...
El campamento Scout de Pascua es un evento muy importante para nuestro grupo, porque es donde se pone a prueba la tecnica, la camaraderia, el sistema de patrulla en una sana competencia anual.
Queremos dar a conocer la lista de las patrullas que por su empuje y organizacion han ganado una estrella para sus escudos...
Año
|
Nombre
|
Ganador
|
1995
|
Campamento Scout de Pascua
|
|
1996
|
2º Campamento Scout de Pascua
|
|
1997
|
Tercer Campamento Scout de Pascua “por la amistad”
|
|
1998
|
4º Campamento Scout de Pascua
|
Patrulla Tigres
|
1999
|
Campamento Provincial de Pascua “Maranatha”
|
Patrulla Caimanes
|
2000
|
5º Campamento Scout de Pascua “Genesis”
|
Patrulla Caimanes
|
2001
|
6º Campamento Scout de Pascua “Santuario”
|
Patrulla Halcones
|
2002
|
7º Campamento Scout de Pascua “Reino Kilik”
|
PatrullaHalcones
|
2003
|
8º Campamento Scout de Pascua “Imperio Beltaine”
|
PatrullaHalcones
|
2004
|
9º Campamento scout de Pascua “los Dominios de Solamnia”
|
Patrulla Koyotez
|
2005
|
10º Campamento Scout de Pascua “Colombia 2005”
|
Patrulla Lobos
|
2006
|
11º Campamento Scout de Pascua “Imperium XXVI”
|
Patrulla Lobos
|
2007
|
12º Campamento Scout de Pascua “Khukhatka”
|
Patrulla Mapaches
|
2008
|
13º Campamento Scout De Pascua “Kuki Taisho”
|
Patrulla Caimanes
|
2009
|
II Camporee Scouts Salesianos Colombia – Dosquebradas, Risaralda.
|
|
2010
|
14° Campamento Scout de Pascua “Raknarog”
|
TEDDB
|